24 noviembre 2006

International Buy Nothing Day 25 Nov


¿Cuántas cosas de las que compras son realmente necesarias? ¿Cuántas veces te has arrepentido de comprar algo sólo 10 minutos después de haberlo hecho? ¿te has preguntado porqué sucede todo esto? ...no, no te estamos culpando pero tenemos q ser conscientes que vivimos en una sociedad consumista. La Asociación Americana IBND nos propone una "jornada de reflexión" para mañana Sábado 25. Se trata de no comprar nada...será difícil, pero puede que nos demos cuenta de que mucha gente en el mundo no compra porque no quiere sino porque no puede. Nosotros podemos y a veces nos pasamos... En UK hay otra iniciativa igual: www.buynothingday.co.uk/

Yo añadiría otra reflexión más...¿De dónde viene lo que compramos?, ¿Quién lo ha fabricado?... si fueramos más exigentes con lo que cosumimos obligaríamos a las empresas a dar más explicaciones del origen de sus productos. De momento lo único que les exigimos es que sea bueno, bonito y BARATO... En la web inglesa www.ethiscore.org puedes encontrar índices con la puntuación de cada empresa respecto unos principios básicos de responsabilidad social como respeto al medio ambiente, a los derechos humanos, etc... En España lo único que he encontrado es la web www.ropalimpia.org que analiza a las empesas textiles. Y tb www.consumoresponsable.com, www.consumaresponsabilidad.com, y www.opcions.org

06 noviembre 2006

Se duplican las ventas de comercio justo en España


Según un informe realizado por Setem, en los últimos 5 años se han duplicado las ventas llegando a un total de 14,9 millones en 2005. El gasto medio anual por pesona es de 348 €, lo que todavía está muy por debajo de otros países europeos en los que la cifra supera los 2000 €.

Este aumento se debe en gran parte a la introducción de los productos de Comercio Justo, sobretodo de alimentación, en las grandes cadenas de supermercados, lo que muchos creen que es moralmente contradictorio. Personalmente, creo que que es positivo involucrar a las grandes compañías para poder llegar a la mayoría de la población, y que el Comercio Justo no se quede en algo simbólico.

En el informe encontrarás mucho información ténica y datos sobre CJ, pero me quedo con los testimonios de los productores que hay en las últimas páginas, como es el caso de Siddahama, que gracias al trabajo en Craetive Handicrafts en la India su vida ha cambiado por completo; o el caso de Nirmala que gracias al trabajo en Mahaguti, Nepal sus hijos pueden estudiar.
Descárgate el informe completo aquí