24 abril 2007

Desfile por una Moda Solidaria

Leo en El Mundo que se ha celebrado en Madrid la primera pasarela de Moda Justa, y aunque no estuve, parece que fue una gran fiesta con música y algunas caras conocidas como la Ministra de Cultura Carmen Calvo y la actriz Tete Delgado. Los modelos eran de varias ONG que forman parte de la Coordinadora de Comercio Justo: Intermón, Ideas, Alternativa 3...

Me han gustado las palabras de la Ministra que afirmó después del desfile que "Me lo pondría todo" y que "la moda también puede estar en equilibrio con los tejidos, con el medio ambiente, con las plantas de las que sale el algodón, con la red de mujeres y de niños que para mal vivir tienen que trabajar en esto. Y el mundo rico ni lo valora ni lo entiende".

Yo añadiría que la Moda Ética o Justa no tiene que estar reñida con el diseño, y ese debe ser el siguiente mensaje. La gente, inclusive la propia Carmen Calvo, cuando piensa en Moda Solidaria piensa en estilo hippie, quizás por la tendencia a utilizar materiales y diseños étnicos. Pero cada vez más existen varios diseñadores que están realizando productos de diseño ético con materiales muy innovadores como el plástico reciclado o el algodón biológico, como por ejemplo los zapatos de El Naturalista, o los bolsos de De Mano. Ese es también el objetivo de AUPA , introducir cada vez más diseño en los productos para hacerlos más atractivos, y que la gente los compre no sólo porque son de Comercio Justo sino porque les gusta.

Los datos que ofreció la responsable de Setem sobre el comercio son escalofriantes y deben inspirarnos para trabajar y comerciar de otra forma si queremos una mundo justo y en paz.:

" Más de 100 millones de campesinos y procesadores trabajan en el cultivo del algodón y la industria textil. De ellos, se estima que el 80% sufre violaciones de sus derechos laborales. En este sector las nuevas prácticas para conseguir una mayor productividad están causando problemas sociales y medioambientales" y puso el ejemplo de los productos Nike "Deberían reflexionar sobre el hecho de que de los 90 euros que se pueden pagar unas zapatillas Nike, sólo el 0,34% va a parar al trabajador".

13 abril 2007

ONG TRANSPARENTES: ¡Infórmate antes de ayudar!

Los últimos incidentes con Anesvad y Intervida sobre posibles irregularidades en su funcionamiento y en la distribución de los fondos deben hacernos reflexionar a todos.
Antes de aportar nuestra ayuda a una ONG debemos informarnos de qué tipo de organización és. Estos días hablando con gente de este tema he descubierto la gran ignorancia que existe sobre los mecanismos de control que hay sobre las ONG. Mucha gente cree que no hay mecanismos que te aseguren que la ONG a la que das tus fondos es fiable.¡Y sí los hay!



Existe una coordinadora de ONG y fundaciones como Fundación Lealtad que tienen como objetivo realizar un seguimiento y un control del trabajo de las ONG. Éstas organizaciones deberían informar más sobre su labor con la ayuda de los organizamos públicos y los medios de comunicación. Los ciudadanos deberían saber dónde llamar para saber más sobre la ONG a la que quieren ayudar. Deberían saber que ni Anesvad ni Intervida forman parte de la coordinadora y que rechazaron las auditorías que realiza la Fundación lealtad.

El problema que hay ahora es que la ignorancia hace que pongamos a todas las ONG en el mismo saco y oigamos cosas como "todas son iguales", "ya no me fío de ninguna", y eso puede hacer mucho daño a la mayoría de las ONG que realiza una gran labor y que sí son controladas y auditadas por los organismos mencionados. La parte positiva, es que ahora la sociedad es más consciente que tiene que informarse antes de dar su ayuda.

Así, que antes de ayudar, infórmate! ¡Nos haces un favor a todos!