
Me han gustado las palabras de la Ministra que afirmó después del desfile que "Me lo pondría todo" y que "la moda también puede estar en equilibrio con los tejidos, con el medio ambiente, con las plantas de las que sale el algodón, con la red de mujeres y de niños que para mal vivir tienen que trabajar en esto. Y el mundo rico ni lo valora ni lo entiende".
Yo añadiría que la Moda Ética o Justa no tiene que estar reñida con el diseño, y ese debe ser el siguiente mensaje. La gente, inclusive la propia Carmen Calvo, cuando piensa en Moda Solidaria piensa en estilo hippie, quizás por la tendencia a utilizar materiales y diseños étnicos. Pero cada vez más existen varios diseñadores que están realizando productos de diseño ético con materiales muy innovadores como el plástico reciclado o el algodón biológico, como por ejemplo los zapatos de El Naturalista, o los bolsos de De Mano. Ese es también el objetivo de AUPA , introducir cada vez más diseño en los productos para hacerlos más atractivos, y que la gente los compre no sólo porque son de Comercio Justo sino porque les gusta.
Los datos que ofreció la responsable de Setem sobre el comercio son escalofriantes y deben inspirarnos para trabajar y comerciar de otra forma si queremos una mundo justo y en paz.:
" Más de 100 millones de campesinos y procesadores trabajan en el cultivo del algodón y la industria textil. De ellos, se estima que el 80% sufre violaciones de sus derechos laborales. En este sector las nuevas prácticas para conseguir una mayor productividad están causando problemas sociales y medioambientales" y puso el ejemplo de los productos Nike "Deberían reflexionar sobre el hecho de que de los 90 euros que se pueden pagar unas zapatillas Nike, sólo el 0,34% va a parar al trabajador".